Cuando se elabora un producto, debemos no solo preocuparnos de la fabricación y formulación, si no que además de la parte externa del producto cosmético, tenemos que definir los colores vamos a usar y que las letras que usemos permitan ver claramente las propiedades de nuestro producto.
Una clara definición de nuestro envase nos va a permitir competir con los productos que existen hoy en día, y el marketing de las grandes marcas que hay en el mercado. Son muchos los elementos que influyen en la decisión al momento de adquirir un producto cosmético, algunos se dejan llevar por el color y forma del envase, pero hay que considerar que el marketing de las empresas cosméticas realizan su trabajo en función de que lo externo del producto sea lo más atractivo. Si bien me puedo dejar influenciar por el vendedor, no hay que olvidar que sigue existiendo la comisión por producto vendido en las cadenas de Farmacias de nuestro país. Ahora bien, puedo hacerle caso a una amiga/o que me recomiende un producto, pero todas las pieles son distintas, esto dado que cada persona es un mundo, se hace necesario que cada persona conozca bien su piel, y que sepa que sustancias le pueden alterar o dañar su piel.
Es necesario informar al cliente de los ingredientes del producto, el modo de uso del productos y que advertencias tiene que tener el producto. Una definición clara y transparente, va a permitir el uso adecuado en nuestra piel y a su vez, para evitar que este producto sea utilizado en forma errónea.
Nosotros en Chile tenemos una entidad que regula todo lo relacionado con la elaboración del producto cosmético, esta entidad es el Instituto de Salud Pública (ISP), es la institución encargada de regular los productos cosméticos que se comercializan en Chile, y de darle la seguridad al cliente de la veracidad de los productos, con respecto a los ingredientes, elaboración, fabricación y control bacteriológico.
El ISP también regula el etiquetado de los envases tanto cosmético como farmacéutico, y tiene una normativa específica de cómo se debe colocar la información, en función de la normativa.
Es por esto que antes de adquirir un producto en el comercio, debemos conocer principalmente a lo que nosotros accedemos, que es la información que indica el etiquetado, envasado y prospecto del producto cosmético, de esta forma vamos a saber que el producto cumple con la reglamentación establecida por el ISP, y por ende nos va a generar los efectos esperados indicados en el producto.
Nuestro producto cosmético debe cumplir con las siguientes características en el envasado, etiquetado y prospecto que son:
Cuando se etiqueta un producto se debe cumplir con varias exigencias descritas en normativa.
Debe tener ciertas características que son información, diseño, función, material y forma
Es la información escrita, dirigida al usuario, que acompaña al cosmético. Contiene en detalle de la explicación de los efectos de los productos e instrucciones sobre su aplicación.
Esta información se puede encontrar en el interior del envase o adherida a un borde de la caja.
Ni en el envase, ni la caja, ni en el prospecto, y tampoco en la etiqueta se pueden atribuir propiedades o acciones que no posean o excedan de las funciones cosméticas como por ejemplo: propiedades curativas. No se deben incluir afirmaciones falsas o que induzcan error.
Tanto en el cartonaje como en el envase cosmético aparecer los siguientes símbolos que indican:
![]() |
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo, se refiere a que es un producto biodegradable, es decir, la elaboración de este producto está realizada con aquellos productos o sustancias que se descomponen en elementos químicos naturales en un periodo relativamente corto y por acción de organismos vivos, como bacterias, hongos, bajo condiciones ambientales naturales. |
||||||||
![]() |
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo es un producto cosmético ecológico, es decir, son aquellos producidos sin sustancias químicas, como pesticidas. Estos productos son certificados por ECOCERT, empresa Francesa. Cuando el producto tiene el 10% del total de los ingredientes vegetales son ecológico |
||||||||
|
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo indica que es un producto aerosol o spray, es decir, son formas cosméticas envasadas a presión, se puede ver en lacas, desodorantes spray. Identificando el cumplimiento de la normativa |
||||||||
|
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo, indica que los conservantes que tiene en su interior no son Parabenos, que son conservantes sintéticos, que pueden originar irritaciones en la piel y existen estudios que demuestran actividad estrogénica, pero ha dosis que no se usan en los productos cosméticos, si puede ser acumulativo. |
||||||||
![]() |
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo en el envase, significa que no tensioactivos de sulfatos como Lauryl Sulfato de Sodio que pueden causar irritaciones en concentraciones mayores al 2% y tampoco tiene conservantes sintéticos Parabenos que son los productos que pueden originar irritaciones |
||||||||
![]() |
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo, indica la caducidad del producto, donde el número indica los meses y la M es de meses. Es el tiempo donde el producto mantiene sus cualidades originales una vez abierto. Al término de este tiempo el producto puede cambiar, olor, color, pH, acción etc |
||||||||
|
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo, indica que no ha sido testeado en animales
|
||||||||
|
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo, indica que existe más información del producto con respecto a los ingredientes. Se emplea cuando no es posible que los ingredientes figuren en el embalaje, esto puede originarse por que el producto es muy pequeño |
||||||||
|
Las iniciales de este símbolo y el número, corresponden al tipo de material usado en el envase 1- PET: Polietileno Terftalato 2- HDPE o PEAD: Polietileno de alta densidad 3- PVC: Poli- Cloruro de Vinilo 4- LDPE o PEBD: Polietileno de Baja Densidad 5- PP: Polipropileno 6- PS: Poliestireno. 7- Otros |
||||||||
![]() |
Este símbolo se denomina código de barra, es una representación mediante un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor, del producto. Permitiendo reconocer rápidamente un producto de otro. |
||||||||
|
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo, indica que no tiene aceite, y se utiliza en los productos cosméticos destinados a pieles grasas o acneicas |
||||||||
|
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo en el envase, indica que los dermatólogos probaron el producto en sus pacientes, mediante estudios clínicos, estos estudios pueden ser solicitados al laboratorio |
||||||||
|
Cuando el producto cosmético tiene este símbolo en el envase, indica que tiene una protección cuantificada mínima contra la Radiación UVA, que provoca el envejecimiento prematuro de la piel e interferencias con el sistema inmunitario. Contribuyendo al riesgo de cáncer. |
||||||||
|
Los filtros se indican en el envase de la siguiente manera, y se denominan IP (índice de Protección), SPF (Sun Protecting Factor) o FPS(Factor de protección solar). El número indica las veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura. Este método es denominado COLIPA |
||||||||
|
Uno de los métodos para valorar los índices de protección frente al UVA, es el método in vivo, basados en la capacidad de producir una pigmentación inmediata PPI o IPD o una pigmentación duradera PPD. |
||||||||
|
Existen protectores solares que no solamente indican la protección FPS sino que además la protección PPD, principalmente aquellos productos importados de que deben cumplir normativa donde la división entre el SPF y PPD es menor o igual que 3. Indicando así que hay una protección equilibrada a la UVA y UVB |
||||||||
|
Que el producto indique que es hipoalergénico, significa que la probabilidad de producir alergia en mínima. Que el producto indique que es sin perfume, es que no tiene aditivos sintéticos que produzcan olor
|